¡ El Deporte es un Derecho !Así se movilizó en defensa del recorte presupuestal -90% para el año 2026

El pasado domingo 14 de septiembre, directivos, deportistas y ciudadanos participaron en una gran jornada de movilización nacional en favor del deporte, liderada por el sindicato del Ministerio del Deporte, Asminded, y respaldada por el presidente del Comité Olímpico Colombiano.

La iniciativa, que llevó como lema: “Sí al deporte, no al recorte”, reunió a miles de colombianos en las diferentes ciudades del país, con el propósito de resaltar la importancia de la actividad física, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre como pilares de salud, bienestar y cohesión social.

Vestidos de prendas amarillas como símbolo de unión y compromiso con el deporte, los participantes realizaron una movilización desde la Carrera Séptima con Calle 67 en Bogotá. Además, videos y fotografías de las actividades deportivas fueron compartidas a través de las redes sociales con el hashtag #SiAlDeporteNoAlRecorte.

“Hoy 14 de septiembre nuevamente el deporte se une para hacer un llamado al gobierno nacional, al Congreso de la República y a todas las personas que de una u otra manera tienen que ver con el presupuesto nacional. Esperamos que reconsideren el presupuesto porque lo que está proyectado para el 2026 es prácticamente para acabar con los sueños de futuros jóvenes que ven el deporte como una alternativa social, que ven el deporte, el futuro de un país”, expresó el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado, tras la jornada de este domingo.

Ciro Solano Hurtado Presidente del C.O.C.

Y remarcó: “Por la falta de recursos no se podrían hacer grandes eventos, no se podrían apoyar los deportistas, no se podrían contratar entrenadores a las personas que hacen parte de las ciencias aplicadas, médicos, fisioterapeutas y todas estas personas que son necesarias para dar resultados. Los programas institucionales del Ministerio del Deporte, como los Juegos Intercolegiados, que llegan a todo el territorio nacional”.

Además de la capital del país, desde las 9:00 de la mañana se llevaron a cabo encuentros en diferentes ciudades como ArmeniaCaliMedellín Manizales. Dentro del espacio realizado en Bogotá, entre los atletas presentes se encontraba Carlos Ramírez, quien destacó: “Es la primera vez que el deporte se une para marchar por un presupuesto digno para los deportistas. Un presupuesto que sea suficiente para mantener lo que tenemos y para poder soñar con niños que quieren ser como nosotros o mejor que nosotros. El deporte es paz, tranquilidad, esperanza y eso es lo que necesita el país”.

La jornada pacífica cerró con un llamado por parte de la comunidad deportiva colombiana al Gobierno Nacional para que proteja y fortalezca las inversiones en el sector, recordando que el deporte es un motor de transformación social y desarrollo integral para el país.

Este es el recorte estos años !!!

De materializase esta reducción presupuestal, que pasaría de 1.3 billones de pesos para 2024 a 198.000 millones para 2025 (una caída del 94.6%), todo el Sistema Nacional del Deporte quedará sin el apoyo estatal para sus programas de desarrollo.

El gobierno Petro le da otra puñalada por la espalda a los deportistas colombianos. Presentó el presupuesto para el 2026 recortando otra vez de manera injustificada el dinero de los deportistas. En solo 2 años, le está quitando 1,3 billones de pesos a los deportistas, es decir, más del 90% de estos dineros

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email
Print