Los incidentes, golpes, cierres, caídas, choques entre los mismos ciclistas, se a vuelto costumbre cada día en las carreras en todo el mundo. Por eso para este año 2025, la UCI ha implementado un sistema de tarjetas amarillas, similar al del fútbol pensando en la seguridad de los corredores.

Cómo funciona el sistema?
Cómo se aplicarán las tarjetas amarillas en ciclismo, ya se implementaron a modo de ensayo desde el 1 de agosto de 2024 en eventos UCI WorldTour y UCI Women’s WorldTour.
A partir del 1 de enero de 2025, se están aplicando en eventos UCI ProSeries (masculino y femenino), Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales UCI (Élite y Sub-23) y Campeonatos Continentales (Élite y Sub-23).
La UCI (Unión Ciclista Internacional) explica cómo funcionan las tarjetas amarillas en las carreras y qué sanciones traen:
- 2 tarjetas amarillas en una misma carrera de un día o en una vuelta por etapas: Descalificación de esa carrera y suspensión por 7 días.
- 3 tarjetas en un período de 30 días: Suspensión por 14 días.
- 6 tarjetas en un año (52 semanas): Suspensión por 30 días.
- Una tarjeta que ya se usó para una suspensión, no cuenta otra vez en futuras sanciones.
El criterio para las tarjetas tiene que ver con comportamientos que representen un riesgo para la seguridad y solo se pueden dar a individuos, no a equipos. Si no se identifica al infractor, el director deportivo del equipo debe hacerlo, o enfrentará una multa de 2.000 francos suizos.
Ya hay penalizados
El primer corredor masculino fue Danny Van Poppel del Red Bull Bora al desviarse en un sprint e impactar a Henri Uhlig del Alpecin-Deceuninck. Otro caso más cercano fue el de Iván Romeo del Movistar en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, al que se le impuso una multa de 200 francos suizos y siete puntos en la clasificación. La amonestación llegó por desviarse de su línea y empujar a Florian Vermeersch del Alpecin-Deceuninck fuera de la calzada.
Este año ya son once los corredores y miembros de equipos quienes han sido “pintados” con una amarilla:
La UCI se asoció con SafeR para el desrrollo del sistema. En total, en 2024 se registraron 497 incidentes en las pruebas UCI WorldTour, UCI Women’s WorldTour y UCI ProSeries (masculinas y femeninas).
Los errores no provocados de los corredores representan el 35% de los incidentes, otros factores son puntos importantes en la carrera y las condiciones peligrosas de la vía.
FUENTE: U.C.I. momentosdeportivos.com -marca.com